Crítica de la película La Isla De Las Almas Perdidas por Olmo

Logias pasadas, historias presentes


2/5
19/05/2008

Crítica de La Isla De Las Almas Perdidas
por Olmo



Carátula de la película Seguramente soy generoso. Es más, generosísimo. Pero me han podido varios aspectos de la peli. Su filosofía, en menor medida porque el mundo de las almas perdidas, de los fantasmas en cuerpos de humanos doscientos años después está muy visto. Pero, sin embargo, ese comienzo de 1771 (quizás me equivoque, más o menos) no es del todo malo. Al contrario, me gusta. Me gusta porque te meten por vena la gran esencia de la cinta, lo acontecido ese año, el porqué de esas almas, las consecuencias en el futuro, inlcuso el sentido de esa isla con almas perdidas. La clásica logia del bien contra las fuerzas del mal es un clásico, pero es sencillo, historicamente aceptado. Vamos, que el argumento de la cinta es de "paquete básico". Y por eso mismo soy más generoso, porque no me intenta convencer, porque a la gente con más de dos décadas les hace falta bien poco para volar y soñar con otro mundo. Pero bueno, no todo es tan magnífico. A ver, los chavalines. La niña, la tradicional que cree en lo paranormal, que entiende de sobra. La clase teórica y los argumentos que utiliza el guión para ponernos al corriente. El vecino, el niño alemán, me ha recordado a Macaulay Culkin en El guardián de las palabras ( y cuánto hacen falta pelis así). El clásico niño con miedo a todo. Culkin lo hacía mejor, sin duda. Y dejo para el final al Sylvester el hermano de Lulú (la niña). Dentro de la línea del film, sus momentos con el alma del fanstama son muy interesantes. Con ese pelo aplastadito, mirada fija, boquita que se cierra fácil. Repito, dentro de la línea del film que no es sensacional. El "vecino paranormal" viene a ser la voz del adulto entre niños. Sin él, nada hubiera salido adelante. La cadena que sigue y sigue.

Bochornoso, sin embargo, "el malo". Calvo, ojos claro, de negro, capucha. Sin comentarios. De lo peorcito. Al contrario que este último, el espantapájaros es un personaje dinámico, da mucho juego, te entretiene y les pone difíciles las cosas a los chavales. Y la escenita que el alma de un aviador nazi entra en el cuerpo del chaval miedica es ridícula. Y es que por una parte me ha gustado, por otra me ha defraudado bastante. Y era de esperar pero ya se sabe. En su conjunto pasas una hora y media entretenido porque es una historia algo más diferente de lo espectacular norteamericano pero ese no puede ser el argumento mayor a la hora de valorarla.

 Sales de la sala con la sensación de haber matado el tiempo, de haberlo pasado decentemente. Y eso, a veces, está bien. Con más pena que gloria. Pero la recomendaría, sí, a los chavales que sean fieles a este género para que disfruten con algo más de filosofía fantástica y para que pasen un buen rato con las aventuras de estos personajes.




comments powered by Disqus




Más críticas de La Isla De Las Almas Perdidas

Ver la precrítica
Desarrollado por Dinamo Webs
Creative Commons
Publicado bajo licencia
de Creative Commons